Aunque hay muchos libros, cursos y videos, sobre meditación, aún así, muchas personas siguen preguntándome, Enrique, ¿qué es realmente la meditación? Y quizá otra cuestión que también sale a menudo, “¿no sé si lo estoy haciendo bien?” Lo cual vuelve indicar que no hay un concepto claro de lo que es meditar.

Hay ciertas cosas en nuestras vidas que son únicas y determinan nuestra manera de ser, y nuestra singularidad, como por ejemplo caminar, parece ser que cada uno de nosotros tiene una forma única y personal de caminar, lo mismo ocurre con la voz. Hay expertos que pueden describir tu personalidad a través de tu voz.

Desde mi punto de vista y experiencia creo que pasa lo mismo con la meditación: es algo muy personal y cada uno  tiene su manera de hacerlo o podemos posicionarlo de otra manera: cada uno tiene que encontrar su propia fórmula para meditar.


Me gustaría compartir contigo algunas definiciones de expertos en meditación con diferentes estilos y metodologías para que puedas ir encontrando tu fórmula.

John Kabat Zinn nos dice:
Meditación es vivir la vida como realmente importa, y eso significa estar ahí, con conciencia y con un cierto grado de amabilidad hacia uno mismo y entender la profunda interconexión de toda vida y de todos los seres vivos. Y esto no es algo mental sino que solo viene a través de la conexión con la totalidad de tu ser (ver video completo en inglés https://youtu.be/ERHxaPYsKZs).

Sister Jayanti nos dice:
Meditación es un viaje al interior, un viaje de auto-descubrimiento, o de hecho, de redescubrimiento. La meditación es dedicar tiempo para la reflexión tranquila y el silencio, lejos del trajín cotidiano del día a día. Crear tiempo de desconexión para regresar a tu punto de centramiento de tu ser. La meditación es un estado de ser, permaneciendo más allá de la conciencia cotidiana, donde empieza el fortalecimiento espiritual. La conciencia espiritual nos da el poder para elegir los pensamientos adecuados y positivos por encima de los que son negativos o inutiles (ver texto completo en inglés http://brahmakumaris.us/index.php/what-is-raja-yoga-meditation/).

Deepak Chopra nos dice:
Meditación es la calma progresiva de la mente hasta que llega a su fuente en el silencio puro. La meditación te lleva a la fuente de los pensamientos, que es conciencia pura, la mente incondicional. Es un campo de posibilidades, de sincronicidad y de creatividad (https://youtu.be/5bwuKxvFqzI)

Osho nos dice:
Cuando no estás haciendo nada, ni mental ni físicamente, a ningún nivel, cuando todas las actividades han cesado y simplemente “eres”, tan solo “ser”, eso es la meditación. Completamente en tu centro, relajado, sin hacer nada (https://youtu.be/0peVQTdI3Yg).

Thich Nhat Hanh nos dice:
Ser pacífico es mi entrenamiento, es mi práctica e intento vivir cada momento de esa manera, relajado, pacíficamente en el momento presente y responder a cada evento con compasión (https://youtu.be/NJ9UtuWfs3U).

Eckhart Tolle nos dice:
Para meditar con éxito la misma idea de meditar puede ser un obstáculo. En realidad meditación no es hacer, es una realización de que “eres”, que subyace a “todo el hacer”, es anterior a todo hacer, incluso a pensamientos y emociones. Un alineamiento con la totalidad sin la necesidad de entenderlo todo mentalmente. La simple realización de que “tu eres”, que se expresa con las palabras “yo soy” (https://youtu.be/2bAXwBbCtHg).

Mingyur Rinpoche nos dice:
En el Tíbet a la meditación la llamamos Gum, que significa familiarizarte con algo, en este caso con la mente.
Guiar tu mente, entrenar tu mente, que es como un mono, y es como un jefe en nuestras vidas. Todo empieza por la mente.
Meditación es aprender la naturaleza de la mente, la función de tu mente, y también guiar tu mente, entrenarla.
Algunos piensan que meditar es no pensar en nada. Meditar es hacer amistad con tu mente, y para eso necesitas un terreno común. La mente necesita trabajo, estar activa, meditación es darle trabajo a la mente, entrenarla para guiarla, calmarla, relajarla. Entones te conviertes en el jefe de tu mente y te liberas de esa mente de mono. Empezar por pequeñas cosas, como la respiración, y no castigarla.  Entonces la mente se va haciendo más pacífica, y confiable (https://youtu.be/GLjelIPg3ys).

Como puedes ver las definiciones son variadas y muy personales, aunque todas apuntan hacia “el ser” y hacia el conocimiento y conquista de la mente.

Para mi meditación es el arte de mirar hacia dentro y comprender la realidad interior llena de capas de creencias, presunciones y patrones de pensamientos que gobiernan nuestras vidas, y  comprender que detrás de todo ese ruido, reside nuestra identidad espiritual, la fuente de todo pensamiento, la energía que da vida a tu historia y a tu personaje, es decir, tu esencia, tú, el alma.

La conciencia modela la realidad. Todo lo que va apareciendo en nuestras vidas tiene su fuente inicial en el pensamiento. Por eso es esencial conocer y saber guiar a la mente. La mente puede hacer que nuestra vida sea como un infierno y a la vez la mente puede llevarnos de nuevo a nuestro centro, a la conciencia de “quién soy”.

Meditar es un proceso de interiorización que incluye sabiduría y estudio espiritual, práctica sistemática y constante, y una gran dosis de paciencia.

Confío en que toda esta información te ayude a ir encontrando tu propia fórmula.

Seguiremos compartiendo.

Te deseo un feliz día,

Enrique